5.7 C
Santa Fe
sábado, abril 19, 2025

Milei anticipó el regreso de las retenciones en junio y celebró el fin del cepo cambiario

En una jornada clave tras el levantamiento del cepo, el presidente Javier Milei instó al campo a liquidar divisas y defendió el rumbo económico. Aseguró que la inflación tenderá a cero el próximo año y criticó al kirchnerismo y al gobierno de Macri por el origen del cepo.

En la jornada de hoy, el presidente Javier Milei anticipó que “en junio vuelven las retenciones” y exhortó al campo a “liquidar” en este nuevo escenario económico. Sus declaraciones se dieron en el primer día sin cepo cambiario en la República Argentina.

El presidente también se refirió al índice de inflación de marzo, que se ubicó en 3,7%, y lo calificó como “un mal dato”, aunque atribuyó el repunte a la estacionalidad del mes, especialmente en el rubro educación, que fue el ítem de mayor aumento.

“A mediados de año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, recalcó el mandatario.

Milei subrayó que esta vez la situación es diferente: “Esta vez va a ser distinto porque en Argentina no hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. Nosotros sobrecumplimos todas las metas con el FMI. El programa no es para financiar al fisco sino que está armado para recapitalizar el Banco Central”.

En esa línea, destacó que con la cantidad de dólares que tiene el Banco Central podría rescatarse la base monetaria a un valor aproximado de $700.

Además, celebró el fin del cepo cambiario: “Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil: este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”.

Sobre el proceso que llevó al levantamiento de las restricciones cambiarias, explicó: “Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”.

“Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres. En ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos, y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI”, detalló.

Finalmente, se refirió al reciente paro de la CGT: “Los paros son fracasos totales, y a diferencia de los otros gobiernos los estamos desarticulando. Que llamen a un paro con el transporte funcionando, a ver cuánta gente para”.

fuente sinmordaza

destacada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

las noticias ahora