-1.5 C
Santa Fe
lunes, enero 13, 2025

SANTA FE: Moreno comienza mañana una recorrida que incluirá ALVEAR , ARMSTRONG y BAIGORRIA.

En un contexto marcado por la incertidumbre económica y política, la ciudad de Alvear se prepara para recibir a una de las figuras más emblemáticas del peronismo, Guillermo Moreno. La visita, organizada por el Partido PAIS, encabezada por su secretario Pablo Franqui, tiene como objetivo central la inauguración de la nueva departamental en Rosario y refuerza la importancia de Moreno en la lucha por la reunificación y el fortalecimiento del peronismo.

La crisis económica bajo el gobierno de Javier Milei

El evento en Alvear ocurre en un momento crítico para la región. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la industria ha enfrentado una contracción alarmante. Empresas como General Motors y Cargill, pilares económicos de la zona, han reducido sus operaciones, lo que ha dejado a muchos trabajadores en la incertidumbre. Franqui, en una reciente entrevista con Vanguardia FM 101.7, fue claro al señalar que el panorama es desolador: «Se ha cortado mucho el trabajo. La gente la está pasando mal, con un aumento de costos que no tiene precedentes».

Este deterioro industrial no es un hecho aislado, sino el resultado de políticas económicas que, según muchos críticos, han favorecido la especulación financiera sobre la producción nacional. El aumento en los costos logísticos, como el del transporte hacia los puertos, ha generado que los pequeños y medianos empresarios luchen por mantenerse a flote. Franqui fue contundente al expresar la realidad que enfrenta Alvear: “La entrada al puerto ahora cuesta 15.000 pesos, y los servicios que deberían estar garantizados no lo están”.

El actual gobierno de Milei, con su enfoque en la liberalización económica y la reducción del Estado, ha sido incapaz de ofrecer soluciones concretas a estos problemas. Las promesas de una economía más libre no se han traducido en mejores condiciones para los trabajadores ni en un aumento del empleo. Por el contrario, los sectores industriales, fundamentales para la economía del país, parecen estar cada vez más olvidados.

Guillermo Moreno: un líder para la reconstrucción del peronismo

Frente a este panorama desolador, la figura de Guillermo Moreno cobra una relevancia especial. En la entrevista, Pablo Franqui destacó que Moreno es «la única persona que habla del peronismo en su verdadera esencia». Su propuesta es clara: una reunificación del movimiento peronista, alejándose de las divisiones internas que tanto han debilitado al partido en los últimos años.

Moreno no solo aboga por la unidad del peronismo, sino que también plantea un modelo económico que prioriza la producción y el trabajo por sobre la especulación financiera. Su visión está alineada con los principios originales del justicialismo, poniendo al trabajador en el centro de la escena y reconociendo que es «el que genera el recurso». Este enfoque contrasta radicalmente con las políticas actuales del gobierno de Milei, que muchos consideran han favorecido a los sectores más poderosos de la economía en detrimento de los trabajadores.

La gira de Moreno, que incluye visitas a ciudades clave como Armstrong y Granadero Baigorria, es vista como un paso decisivo para reactivar el peronismo en la región. Durante la misma, se firmará un acuerdo en Armstrong que establecerá una «mesa federal con varios dirigentes partidos dentro del peronismo», un movimiento estratégico que busca consolidar fuerzas para enfrentar los desafíos políticos y económicos que atraviesa el país.

La necesidad de un cambio profundo

Uno de los aspectos más destacados de la conversación con Franqui fue la necesidad de que los trabajadores se involucren más en la política. «El laburante es el que hace el cambio», afirmó con determinación. Esta declaración resuena profundamente en un momento donde la apatía política y el desencanto con las figuras tradicionales son palpables.

En un contexto donde las comunas y municipios parecen cada vez más alejados de las necesidades del pueblo, la falta de escucha se ha convertido en una de las principales quejas de los ciudadanos. Franqui lo resumió de manera sencilla pero contundente: «La gente necesita que la escuchen». Las audiencias solicitadas a las autoridades locales no se cumplen, y los problemas de los trabajadores quedan relegados a un segundo plano. Es aquí donde Moreno y su equipo ven una oportunidad de cambio, apostando por un liderazgo que esté más cerca de las bases y de los problemas reales del pueblo.

La visita a Alvear: un evento para recordar

La inauguración de la departamental de Partido PAIS en Alvear, prevista para las 11 de la mañana en la calle Sarmiento 2146, será un momento clave para la comunidad. Además del acto protocolar, se espera un espacio de diálogo directo entre Moreno, los dirigentes locales, y los ciudadanos. Según Franqui, habrá una gran convocatoria, incluyendo «presidentes comunales, intendentes y muchos otros dirigentes que vendrán a conocer y dialogar». Este tipo de eventos no solo busca reforzar el liderazgo de Moreno, sino también generar un ambiente de camaradería y esperanza entre quienes ven en el peronismo una salida a la actual crisis.

Para muchos, esta visita representa más que un simple acto político; es un símbolo de esperanza en un futuro mejor. En un país que parece estar atravesando una tormenta económica y social, figuras como Guillermo Moreno ofrecen una visión clara y decidida de hacia dónde debe dirigirse el país.

fuente comunidadorganizada

destacada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

las noticias ahora