La empresa puso a la venta sus 24 sucursales, que se distribuyen en 10 provincias. Mientras tanto, la compaƱĆa Diarco sorprendió dĆas atrĆ”s comunicando que empezaba a aceptar dólares para pagar sus productos. Llenar el changuito se volvió una proeza para los argentinos.
La empresa Makro, propiedad del grupo neerlandĆ©s HSV, otorgó un mandato de venta a un banco internacional que opera en la Argentina, y comenzó negociaciones con posibles compradores, incluidos actores del negocio mayorista y cadenas de supermercados. La tasación general de activos rondarĆa los 200 millones de dólares.
El grupo ya se habĆa desprendido hace unos aƱos de filiales radicadas en otros paĆses de la región, al comenzar un proceso de desinversión; y cotizó su operación en Argentina en alrededor de US$200 millones, segĆŗn fuentes vinculadas con el negocio.
La marca lidera el mercado mayorista de alimentos, bebidas y artĆculos de limpieza, junto con Maxiconsumo, Diarco, Vital y Yaguar, que estarĆan interesadas en los activos de Makro.
La agencia Noticias Argentinas informó que la oficina en Buenos Aires de Makro afirma que la cadena no estĆ” en venta, aunque quedaron confirmados contactos con actores del negocio mayorista y cadenas de supermercados, en lo que probablemente tenga que ver la estrepitosa caĆda del consumo que aqueja a todos. Nada mĆ”s que en agosto, segĆŗn la consultora Scentia, el sector enfrenta una baja del 18,8%..
Mientras tanto, Diarco ya acepta dólares
En medio de la recesión que afecta al consumo masivo, un supermercado sorprendió a todos con el anuncio de que aceptarÔ el pago de las compras en dólares, con cualquier tipo de billetes y a una cotización mÔs alta que la actual del blue.
«Tomamos tus dólares y al mejor precio. Cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o arrugados», dice la publicación de la empresa comercial, que no tardó en generar revuelo.
La medida, con la que aparentemente la empresa busca recomponer la pĆ©rdida de clientes y ventas, y a la vez captar dólares, comienza a regir desde este lunes. La cotización serĆa informada diariamente en su web.
Vale recordar que dĆas atrĆ”s, el ministro de EconomĆa, Luis Caputo, sostuvo que los argentinos pagarĆ”n los impuestos con los dólares de los ahorros, en un supuesto modo de darle mĆ”s valor al peso.
«Dólar Diarco» es el beneficio que anunció la cadena de supermercados Diarco, con una cotización de $1.400, $55 por encima del blue.
La novedad de la «oferta» del mayorista estÔ en que habitualmente los billetes cara chica, manchados, arrugados, viejos o dibujados reciben una cotización muy por debajo de aquellos que son «cara grande» o que estÔn en perfectas condiciones. Sin embargo, en esta oportunidad, todos se cotizarÔn al mismo valor.
Los billetes Ā«cara chicaĀ» o con algunos detalles no suelen ser recibidos en cualquier banco, casa de cambio o financiera. Por el contrario, en su mayorĆa son rechazados.
fuente noticiasdeloeste.com.ar